SlideShare una empresa de Scribd logo
 
MODELO OPERATIVO PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO PILOTO 1 A 1 EN LA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
Instituciones:   Fundación Universidad del Norte  Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima Dependencia:   Unidad de Nuevas Tecnologías en Educación del Instituto de Estudios en Educación
Población beneficiada:   128 estudiantes 14 docentes
ETAPAS Preparación,  Capacitación,  Implementación y acompañamiento,  Socialización de las experiencias.
ETAPA 1: PREPARACIÓN Diseño de programa de capacitación para docentes. Diagnóstico sobre competencias en el manejo de TIC de los docentes,  Los diálogos sostenidos con los docentes Los objetivos del proyecto piloto 1 a 1
Diseño de programa de capacitación para docentes. Temáticas Duración Taller 1 Las TIC y los Ambientes Personales de Aprendizaje de los docentes 4 h Taller 2  Aprendizaje Basado en Proyectos apoyado con TIC 8 h Taller 3 Aprendizaje Colaborativo apoyado con TIC 6 h Taller 4 Diseño de Unidades Integradas de Aprendizaje apoyadas con TIC 6 h Taller 5 Estrategias de Evaluación del Aprendizaje apoyadas con TIC 4 h Taller 6 Estrategias de búsqueda y evaluación de objetos de aprendizaje y materiales educativos multimedia  4 h Taller 7 Diseño y Desarrollo de sesiones de clase utilizando los ClassMate PC 8  h Horas de trabajo 40 h.
Diseño de Materiales para la capacitación Guías de capacitación para el profesional con experiencia en el área de TICs y educación Material didáctico para los docentes del piloto.  aspectos conceptuales básicos sobre uso de Tics en las actividades de clase,  guía metodológica para organizar los grupos de trabajo interdisciplinarios ejemplos de proyectos exitosos,  guías de monitoreo y evaluación de las experiencias de trabajo interdisciplinario, entre otros. Guías para el diseño de Unidades Integradas de Aprendizaje.
Diseño del modelo de evaluación y seguimiento de las experiencias Protocolos de seguimiento y evaluación de los procesos de capacitación impartida a los docentes. Protocolos de monitoreo y evaluación de las experiencias de trabajo interdisciplinario realizadas por los docentes. Protocolos de seguimiento y evaluación de los procesos de acompañamiento del profesional de apoyo designado por la universidad acompañante.
Diseño y desarrollo  del portal y de la red de aprendizaje Un espacio virtual que favorezca la visibilidad, el cual permitirá que las experiencias de cada Normal pueda ser publicada y conocida por la comunidad educativa y puedan ser revisadas por pares. Un espacio virtual de acceso a información y documentación cualificada. Permitirá que los docentes puedan acceder a información y documentación actualizada relacionada con el uso de Tics en los procesos educativos.
Diseño y desarrollo  del portal y de la red de aprendizaje Un espacio virtual de discusión e intercambio, a través de foros que permitan la construcción colectiva del conocimiento a partir de las experiencias. Una cafetería virtual que se constituirá en un espacio social para compartir experiencias, dificultades, aciertos y manifestaciones socio-afectivas que fomenten el calor y las relaciones humanas.  Un boletín informativo electrónico
Diseño y desarrollo  del portal y de la red de aprendizaje: Componentes El primero incluye un proceso de monitoreo y valoración permanente  El segundo incluye la promoción de la red de aprendizaje  El tercero incluye una dinámica de empoderamiento de los miembros de la red
Diseño y desarrollo  del portal y de la red de aprendizaje: Componentes
ETAPA 2: CAPACITACIÓN Selección y capacitación del profesional acompañante: Actividad Contacto Profesor Estudio Independiente Capacitación en diseño e implementación de proyectos colaborativos en clase con el apoyo de Tic. 16 horas 32 horas Capacitación en selección y evaluación de Tic y materiales digitales, para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 16 horas 32 horas Capacitación en Incorporación de las Tic a los procesos de enseñanza-aprendizaje 16 horas 32 horas
Capacitación de los docentes La capacitación se dividirá en dos (2) momentos: uno durante las dos (2) primeras semanas del año 2009 la cual se enfocará en los aspectos conceptuales y procedimentales de la incorporación de las Tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  otro a mediados de año para fortalecer los aspectos de la práctica docente que se consideren necesarios de acuerdo con el proceso de acompañamiento. Durante estos periodos de tiempo se realizará un monitoreo y acompañamiento constante de los docentes para que puedan implementar sus proyecto en la institución.  Esta actividad estará a cargo del equipo de investigadores de la universidad y del profesional acompañante.  Cada jornada de visita se realizará quincenalmente y debe incluir el diligenciamiento de las “Guías de seguimiento”.  De esta forma se podrá mantener un registro permanente del desarrollo de los procesos de aula.
ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Creación de los grupos interdisciplinarios de trabajo Se conformarán equipos de trabajo de acuerdo con los núcleos del saber que tiene organizados la Normal de Fátima. Los grupos de profesores planearán y diseñarán proyectos conjuntos centrados en los temas problémicos.  Cada equipo de profesores determinará las condiciones del proyecto asignado y las estrategias de evaluación y seguimiento de este.  Cada equipo docente construirá un diario de sus experiencias por proyecto de clase para su análisis y socialización.
ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Este proyecto implicará que los estudiantes, orientados por los docentes, se apoyen en las Tics para cumplir con las tareas asignadas.  Los equipos de profesores se reunirán cada 15 días en promedio para compartir sus experiencias y retroalimentarse entre si.  Los aspectos más significativos de cada reunión se consignarán en las guías de seguimiento que se entregarán al equipo acompañante cuando realicen las visitas periódicas.
ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Durante el desarrollo de las actividades de aula, el docente contará con el apoyo: del profesional asistente,  de las alumnas del ciclo complementario quienes realizarán sus prácticas pedagógicas apoyando este proceso y  del técnico de la Normal quien estará atento del funcionamiento y de la conectividad de los equipos.
ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Selección del equipo docente multiplicador de la Normal A partir del proceso de seguimiento del proyecto, se realizará un proceso de selección de docentes que hayan demostrado a lo largo del año de trabajo mayor compromiso y entendimiento del proceso de incorporación de las Tics en las actividades de clase.  Estos docentes serán los encargados de multiplicar su experiencia al resto de docentes de la institución. Estos docentes recibirán una capacitación para prepararlos como multiplicadores y se encargarán posteriormente de la capacitación relacionada con los aspectos conceptuales y procedimentales de la incorporación de las Tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
ETAPA 4: SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Conformación del equipo organizador de la Normal, junto con un equipo de profesionales de la Universidad del Norte  Creación de un comité encargado de seleccionar las mejores experiencias que serán socializadas en el evento. Se creará un equipo encargado de gestionar las memorias del evento. El evento tendrá su espacio en el portal y se colocará a disposición de la comunidad académica los materiales y experiencias resultantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias pedagogicas en ava
DOC
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
PPTX
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
DOCX
Matriz dofa solmol
DOC
Matriz final
DOCX
Analisis colectivo visita 8
PPT
Presentación Seminario COFOs 2013/14
PPT
Acreditacion tutores uv_leon_2017
Estrategias pedagogicas en ava
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Matriz dofa solmol
Matriz final
Analisis colectivo visita 8
Presentación Seminario COFOs 2013/14
Acreditacion tutores uv_leon_2017

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual del tutor
PPTX
Seminario eMadrid sobre "¿Cómo crear e impartir cursos on-line de calidad?"....
DOCX
Generación de hallazgos del acompañamiento (1) (1)
DOCX
Matriz de valoración de productos
PDF
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
DOC
Guia de observación
PPTX
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
PPTX
Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máste...
PDF
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
PPTX
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
PDF
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
PPTX
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
PDF
Planes de mejora_francisco_javier
PDF
Guia estudiante mv
PPTX
Pacie capacitacion
DOCX
Hallazgos.
PPTX
Presentación tit@ univalle
PPTX
Ppt unidad 5 tema 5.3
PPTX
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
PDF
Portafolio u4 (1)
Manual del tutor
Seminario eMadrid sobre "¿Cómo crear e impartir cursos on-line de calidad?"....
Generación de hallazgos del acompañamiento (1) (1)
Matriz de valoración de productos
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Guia de observación
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máste...
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Planes de mejora_francisco_javier
Guia estudiante mv
Pacie capacitacion
Hallazgos.
Presentación tit@ univalle
Ppt unidad 5 tema 5.3
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Portafolio u4 (1)
Publicidad

Similar a Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima (20)

PPTX
Proyecto
PPTX
PlanificacióN
PPTX
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...
DOCX
Capacitacion docentes
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fase planificación
PDF
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
DOC
Guia para diseño de propuesta
DOC
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
PPTX
Proyecto el centro te ayuda a crecer con amor
PPTX
Presentación proyecto "El tiempo"
DOCX
Proyecto curso tics lic carlos zabala
PDF
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
PPT
Programa de formación docente en el uso educativo de las
PPTX
Proyecto tic en valores
DOCX
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
PPTX
Planificacion
PPTX
Planificacion grupo h
Proyecto
PlanificacióN
Educación: experiencia de tutorización integeneracional para una escuela cola...
Capacitacion docentes
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Fase planificación
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Guia para diseño de propuesta
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Proyecto el centro te ayuda a crecer con amor
Presentación proyecto "El tiempo"
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
Programa de formación docente en el uso educativo de las
Proyecto tic en valores
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
Planificacion
Planificacion grupo h
Publicidad

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

PDF
PDF
Lectores Con-sentidos
PDF
Maratones de lectura - Guia secundaria
PDF
Maratones de lectura - guía primaria.
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PDF
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
PDF
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
PDF
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
PDF
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
PDF
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
PDF
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
PDF
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
PDF
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
PDF
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Lectores Con-sentidos
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - guía primaria.
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales

Último (20)

PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima

  • 1.  
  • 2. MODELO OPERATIVO PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO PILOTO 1 A 1 EN LA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
  • 3. Instituciones: Fundación Universidad del Norte Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima Dependencia: Unidad de Nuevas Tecnologías en Educación del Instituto de Estudios en Educación
  • 4. Población beneficiada: 128 estudiantes 14 docentes
  • 5. ETAPAS Preparación, Capacitación, Implementación y acompañamiento, Socialización de las experiencias.
  • 6. ETAPA 1: PREPARACIÓN Diseño de programa de capacitación para docentes. Diagnóstico sobre competencias en el manejo de TIC de los docentes, Los diálogos sostenidos con los docentes Los objetivos del proyecto piloto 1 a 1
  • 7. Diseño de programa de capacitación para docentes. Temáticas Duración Taller 1 Las TIC y los Ambientes Personales de Aprendizaje de los docentes 4 h Taller 2 Aprendizaje Basado en Proyectos apoyado con TIC 8 h Taller 3 Aprendizaje Colaborativo apoyado con TIC 6 h Taller 4 Diseño de Unidades Integradas de Aprendizaje apoyadas con TIC 6 h Taller 5 Estrategias de Evaluación del Aprendizaje apoyadas con TIC 4 h Taller 6 Estrategias de búsqueda y evaluación de objetos de aprendizaje y materiales educativos multimedia 4 h Taller 7 Diseño y Desarrollo de sesiones de clase utilizando los ClassMate PC 8 h Horas de trabajo 40 h.
  • 8. Diseño de Materiales para la capacitación Guías de capacitación para el profesional con experiencia en el área de TICs y educación Material didáctico para los docentes del piloto. aspectos conceptuales básicos sobre uso de Tics en las actividades de clase, guía metodológica para organizar los grupos de trabajo interdisciplinarios ejemplos de proyectos exitosos, guías de monitoreo y evaluación de las experiencias de trabajo interdisciplinario, entre otros. Guías para el diseño de Unidades Integradas de Aprendizaje.
  • 9. Diseño del modelo de evaluación y seguimiento de las experiencias Protocolos de seguimiento y evaluación de los procesos de capacitación impartida a los docentes. Protocolos de monitoreo y evaluación de las experiencias de trabajo interdisciplinario realizadas por los docentes. Protocolos de seguimiento y evaluación de los procesos de acompañamiento del profesional de apoyo designado por la universidad acompañante.
  • 10. Diseño y desarrollo del portal y de la red de aprendizaje Un espacio virtual que favorezca la visibilidad, el cual permitirá que las experiencias de cada Normal pueda ser publicada y conocida por la comunidad educativa y puedan ser revisadas por pares. Un espacio virtual de acceso a información y documentación cualificada. Permitirá que los docentes puedan acceder a información y documentación actualizada relacionada con el uso de Tics en los procesos educativos.
  • 11. Diseño y desarrollo del portal y de la red de aprendizaje Un espacio virtual de discusión e intercambio, a través de foros que permitan la construcción colectiva del conocimiento a partir de las experiencias. Una cafetería virtual que se constituirá en un espacio social para compartir experiencias, dificultades, aciertos y manifestaciones socio-afectivas que fomenten el calor y las relaciones humanas. Un boletín informativo electrónico
  • 12. Diseño y desarrollo del portal y de la red de aprendizaje: Componentes El primero incluye un proceso de monitoreo y valoración permanente El segundo incluye la promoción de la red de aprendizaje El tercero incluye una dinámica de empoderamiento de los miembros de la red
  • 13. Diseño y desarrollo del portal y de la red de aprendizaje: Componentes
  • 14. ETAPA 2: CAPACITACIÓN Selección y capacitación del profesional acompañante: Actividad Contacto Profesor Estudio Independiente Capacitación en diseño e implementación de proyectos colaborativos en clase con el apoyo de Tic. 16 horas 32 horas Capacitación en selección y evaluación de Tic y materiales digitales, para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 16 horas 32 horas Capacitación en Incorporación de las Tic a los procesos de enseñanza-aprendizaje 16 horas 32 horas
  • 15. Capacitación de los docentes La capacitación se dividirá en dos (2) momentos: uno durante las dos (2) primeras semanas del año 2009 la cual se enfocará en los aspectos conceptuales y procedimentales de la incorporación de las Tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje. otro a mediados de año para fortalecer los aspectos de la práctica docente que se consideren necesarios de acuerdo con el proceso de acompañamiento. Durante estos periodos de tiempo se realizará un monitoreo y acompañamiento constante de los docentes para que puedan implementar sus proyecto en la institución. Esta actividad estará a cargo del equipo de investigadores de la universidad y del profesional acompañante. Cada jornada de visita se realizará quincenalmente y debe incluir el diligenciamiento de las “Guías de seguimiento”. De esta forma se podrá mantener un registro permanente del desarrollo de los procesos de aula.
  • 16. ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Creación de los grupos interdisciplinarios de trabajo Se conformarán equipos de trabajo de acuerdo con los núcleos del saber que tiene organizados la Normal de Fátima. Los grupos de profesores planearán y diseñarán proyectos conjuntos centrados en los temas problémicos. Cada equipo de profesores determinará las condiciones del proyecto asignado y las estrategias de evaluación y seguimiento de este. Cada equipo docente construirá un diario de sus experiencias por proyecto de clase para su análisis y socialización.
  • 17. ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Este proyecto implicará que los estudiantes, orientados por los docentes, se apoyen en las Tics para cumplir con las tareas asignadas. Los equipos de profesores se reunirán cada 15 días en promedio para compartir sus experiencias y retroalimentarse entre si. Los aspectos más significativos de cada reunión se consignarán en las guías de seguimiento que se entregarán al equipo acompañante cuando realicen las visitas periódicas.
  • 18. ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Durante el desarrollo de las actividades de aula, el docente contará con el apoyo: del profesional asistente, de las alumnas del ciclo complementario quienes realizarán sus prácticas pedagógicas apoyando este proceso y del técnico de la Normal quien estará atento del funcionamiento y de la conectividad de los equipos.
  • 19. ETAPA 3: IMPLEMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Selección del equipo docente multiplicador de la Normal A partir del proceso de seguimiento del proyecto, se realizará un proceso de selección de docentes que hayan demostrado a lo largo del año de trabajo mayor compromiso y entendimiento del proceso de incorporación de las Tics en las actividades de clase. Estos docentes serán los encargados de multiplicar su experiencia al resto de docentes de la institución. Estos docentes recibirán una capacitación para prepararlos como multiplicadores y se encargarán posteriormente de la capacitación relacionada con los aspectos conceptuales y procedimentales de la incorporación de las Tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 20. ETAPA 4: SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Conformación del equipo organizador de la Normal, junto con un equipo de profesionales de la Universidad del Norte Creación de un comité encargado de seleccionar las mejores experiencias que serán socializadas en el evento. Se creará un equipo encargado de gestionar las memorias del evento. El evento tendrá su espacio en el portal y se colocará a disposición de la comunidad académica los materiales y experiencias resultantes.